Alrededor de 600 personas se han reunido en Lezama con motivo de la octava edición de “Futbola buruan”, la fiesta anual del proyecto RSMB
Un año más, la Fundación Athletic Club y la Red de Salud Mental de Osakidetza han reunido en Lezama a cerca de 600 personas para conmemorar su proyecto conjunto en favor de la salud mental. Un trabajo en común que se inició en 2014 y que considera la práctica deportiva como una herramienta fundamental en el proceso terapéutico de pacientes con problemas de salud mental.
“Futbola buruan” es el nombre del evento que pone fin a toda una temporada de entrenamientos semanales y que se celebra cada año en los campos de Lezama en un ambiente festivo y lúdico. El objetivo es que cada participante se sienta verdadero protagonista de esta iniciativa anual.
En 2025, “Futbola buruan” ha cumplido su octava edición reuniendo no solo a usuarios y usuarias, sino también a responsables, familiares y voluntariado ligado al proyecto. Las entidades participantes han sido: RSMB de Osakidetza, Eragintza, Argia, Avifes, Asasam, Gizakia, Emaus, Real Sporting de Gijón y RSM Gasteiz.
Durante la jornada, que se ha desarrollado a lo largo de toda la mañana, se han organizado dos actividades deportivas principales:
- Torneo de Walking Football. Una vez terminada la Liga Geurea (Liga de Futbol Sala Intercentros de Salud Mental de Euskadi), los equipos participantes y nuevos/as futbolistas disputan este torneo sin clasificación ni reparto de puntos con el único objetivo de divertirse. Fútbol inclusivo en la modalidad de Walking Football, andando y evitando lesiones.
- Multikirola-Multideporte. Sesiones de ejercicios físicos de intensidad moderada y juegos varios que se llevan a cabo en grupo con la idea de disfrutar y pasárselo bien.
Además, los/las participantes han contado con un pícnic y una camiseta conmemorativa de recuerdo de “Futbola buruan”. El diseño de está camiseta lo ha realizado DISORDER WAVE, una marca de ropa que destina sus beneficios a minutos de terapia psicológica para personas sin recursos.
Junto al personal técnico-deportivo de Athletic Club Fundazioa y profesionales de la salud mental de Osakidetza, han acudido a Lezama Johana Ruiz-Olabuenaga, directora del Área Social del Athletic Club, José Ignacio Landaluce, Ana Isabel Rodríguez, Juan Luis Lapuente y María Estrella Garrido, en representación de Osakidetza y Izaskun Landaida por parte de Eragintza.
Deporte, atención basada en valor y humanización
Red de Salud Mental es un proyecto dirigido a pacientes de salud mental, en su mayoría con trastorno mental grave, mayores de 14 años.
Consta de una serie de entrenamientos semanales de fútbol sala, Walking Football y multideporte, desarrollados en los Centros de Día de Osakidetza y otras asociaciones vinculadas con la red de salud pública vasca, dirigidos por técnicos de la Fundación Athletic Club.
La práctica deportiva en grupo forma parte del proceso de recuperación integral de las personas con problemas de salud mental. Además de contribuir de forma decisiva a mejorar la forma física, a combatir el síndrome metabólico y a adquirir hábitos saludables, también ayuda en el desarrollo de los proyectos vitales de las personas en el entorno comunitario, combatiendo la soledad y luchando contra el estigma social que padece este colectivo.
Tres conceptos son claves en este proyecto: la utilización del deporte como herramienta terapéutica, la atención basada en valor y la humanización.
El Athletic Club, además, aporta un beneficio que es tan importante como el deporte en sí, y es la capacidad que tiene como motor de inclusión y de normalización. Gracias a iniciativas como el proyecto RSMB o Futbola Buruan, el Athletic visibiliza la enfermedad, combate la desinformación, proporciona una identidad de grupo y funciona como una medicina contra la apatía que tienen las personas con enfermedad mental.
La colaboración institucional entre Athletic Club y Osakidetza en este proyecto pionero en favor de la salud mental ha recibido importantes reconocimientos en los últimos años, entre los que destacan los premios de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, el “Gestión en corto” de Euskalit y el de la Fundación Humans, constituida por profesionales e instituciones del mundo sanitario y sociosanitario.